jueves, 14 de mayo de 2015

http://librohistoriacurtidoargentina.blogspot.com.ar/2013/01/resumen.html

Capìtulo 9 Expansión de las curtiembres en el conurbano (1935-1972)
Evolución de la zona sur hasta el primer cuarto del siglo XX. Primeras Curtiembres en la zona Sur. Etapa 1935 a 1972.
A fin del siglo XIX y principio del XX se instalan curtiembres pequeñas, pero algunas bien equipadas en Avellaneda; las principales concentraciones se establecen en Piñeyro, y en Sarandi. Estas últimas se inician en 1896, alrededor del matadero que funcionaba en Ortiz y Mitre. parecen algunas curtiembre en Villa Diamante.
A mediados del siglo XX hay centenares de curtiembres en Avellaneda y Lanús.
Las zonas son: Sarandi, Piñeyro, Valentín Alsina y Villa Diamante.

Capìtulo 27 Patrimonio
En Argentina no abundan los restos de curtiembres antiguas, aunque se podrían encontrar en las provincias que se originó la industria.
Con respecto a las curtiembres que iniciaron la etapa industrial: mucha de ellas tuvieron una larga existencia y debido a sus importantes dimensiones fueron características del barrio en que estaban ubicadas.
 En varios casos, fueron demolidas sin dejar rastros: La Federal en Villa Crespo, Sagazola en Nuñez; pero en algunos casos, se conservaron elementos arquitectónicos, por ejemplo: Sieburger en Nuñez, queda la pared sobre Republiquetas, hoy Larralde.
En el caso de La Federal, los vecinos pedían que se conservara la chimenea como recuerdo, pero no lo lograron.
En Avellaneda, podemos encontrar algún elemento aislado: en la calle Brandsen aparece una pared que fuera de una antigua curtiembre, casualmente todavía en pie; y que seguramente va a desaparecer en cualquier momento.
 Perteneció a la curtiembre Arcansol y Garat, que funcionó en los años 1920; posteriormente, la entrada principal se ubicó en Ortiz 292, formando una L.
 En los años 1940 funcionaba allí la curtiembre Neve; posteriormente forma parte de la curtiembre Bech, que estaba enfrente, por la calle Ortiz.
 La gente que trabajó en Bech recuerda esa vieja fábrica, con fulones sobre un solo eje, con correas planas, y las ventanas que daban sobre Brandsen.
 Cerrada Bech, por Ortiz se construyó un complejo de departamentos; sobre Brandsen están construidos varios dúplex; se paró por un litigio; seguramente cuando se destrabe, desaparecerá esta pared, uno de los pocos restos de las curtiembres de hace 1 siglo en la zona.

Capìtulo 28 Curtiembres recicladas
En algunos casos los edificios donde funcionaron curtiembres tuvieron un redestino posterior al cierre de las mismas, manteniendo parcialmente las características edilicias que tuviera la curtiembre.
 Veremos 2 casos: la curtiembre Gaddi en Bajo Belgrano, donde hoy funciona en Club Lowlands, club, salón de fiestas, y museo.
El otro caso es el centro Cutural “La Curtiembre” de Sarandi, que funciona en el edificio que ocupara la curtiembre Eugenio Milán. Hoy es sede de actividades barriales: peñas, talleres, cursos; funciona también una Biblioteca y Museo.


1 comentario:

  1. Hola: soy Claudio Salvador, el autor del libro "Historia de la Industria Curtidora Aregentina", y del blog mencionado, que se armó en la etapa de difusión del libro; me alegro que les resultó de utilidad la información, y gracias por citar de donde fue tomada.
    Si puedo ser util en algo, a tu disposición
    conviene contactarme a claudio.salvador@yahoo.com.ar
    saludos cordiales
    Claudio Salvador

    ResponderEliminar