sábado 16 de mayo de 2015
AUSPICIA SECRETARIA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA
VISITA GUIADA TEMATICA MUSEOS EN BUS CON DESCENSO EN TODOS LOS MUSEOS
PUNTO DE ENCUENTRO AV. MITRE 366 desde las 14 hs. Actividad gratuita
Un recorrido sugerido comienza a las 14,00 en la puerta de Av. mitre 366 comenzando con el Histórico Municipal y la presencia de San Martín que puede dialogar con los visitantes. A su vez el recorrido en bus sugiere la visita guiada en el Museo de Medicina del hospital Fiorito, y se enlaza con el Museo Ferroviario, donde se abrirá especialmente el vagón presidencial. El ornitológico contará con la presencia del taxidermista Pinter. Para luego conocer uno de los más relevantes: el espacio museal en el Hospital Perón donde Evita emitió el voto femenino por primera vez en la historia argentina en 1951. Luego el CC "la curtiembre " hoy posee elementos de su antigua función industrial, y es un importante espacio del arte en su barrio. Uniendo a su vez, el Museo de Artes plásticas en la casa-atelier de la artista Silvia Rocca con una exposición y muestra de grabado (posee horario restringido). Llegaremos a el increible Instituto de cerámica "Emilio Villafañe". Nuestras Malvinas y la tradición gauchesca también tienen sus museos en Avellaneda. Por tercera vez participan estudiantes voluntarios de la Universidad Nacional de Avellaneda.No te lo podés perder.
A las 18 hs Habrá una muestra de danzas en el Museo Gauchesco y a las 19 hs se terminara el recorrido en general y en cada lugar.
El Museo Ferroviario se encuentra en la Av. Güemes al 600, frente al Barrio Güemes. Se encuentran alli gran cantidad de objetos referidos al funcionamiento de la línea Avellaneda La Plata del ferrocarril Provincial . Conjunto de edificios de la antigua Estación Avellaneda inaugurada en 1926 del Ferrocarril de Trocha angosta. El edificio de la cabecera Avellaneda es de estilo Neocolonial inspirado en el Barroco Americano. En el Hall central se pueden ver colecciones de uniformes ferroviarios, libros silbatos, boletos, etc. En salas complementarias: Objetos y mobiliario originales de la estación cabecera de la línea provincial.
De interés: maqueta de la estación de la línea Santiago Larre, atracción para los más chicos. En los andenes originales se encuentra el vagón presidencial que usaron Evita y Perón, que por razones de conservación no se abre usualmente al público. Este sábado 16 de Mayo se podrá visitar unicamente con motivo de la tarde en los Museos.
Museo ornitológico. Ubicado en Berutti 216. Contiene una colección de aves compuesta por 290 piezas, 286 aves autóctonas y 4 exóticas, tratadas con técnicas de taxidermia, manteniendo en un 100% su estructura y color natural. Identificación científica. Es patrimonio de la Sociedad Popular de Educación fundada en 1901. Esta sociedad creó en 1902 la Escuela Nocturna Popular y en 1912 la Escuela Normal Popular Sarmiento, las cuales, a partir de 1919 comenzaron a funcionar en este edificio. La colección de aves data del mismo año. Fue propiedad de Demetrio Rodríguez y adquirida y donada por el Sr. Emilio Morando para apoyar la enseñanza de la biología. Las vitrinas fueron donadas por el presidente Francisco Aphalo. Entre los Siglos XIX y XX las colecciones del mundo animal y mineral eran un preciado material didáctico. En la actualidad, al interés científico de esta colección se suma el valor histórico para los investigadores.
Museo del Hospital Fiorito. Es una buena ocasión para el visitante que aún no conoce el Museode medicina de la Avda. Belgrano 851. Fundado el 18 de noviembre 2005 cuenta con exposición de mobiliario, objetos e Instrumental médico en general y de los diferentes servicios y laboratorio del Hospital desde su inauguración el 8 de junio de 1913. Galería de fotos y placas recordatorias. Visita guiada a cargo de la Doctora Mirian Cobos. Cierra a las 16 hs.
Gente de Arte en Alsina 234 abre con una muestra de su colección. Fundada el 23 de febrero de 1941 por un grupo de artistas de esta ciudad. Durante todo el año presenta exposiciones temporarias de obras de destacados artistas de Avellaneda y argentinos de trayectoria internacional. En el patio al frente se observa un mural de la pintora avellanedense Teresa Monzón.
El Museo Ferroviario se encuentra en la Av. Güemes al 600, frente al Barrio Güemes. Se encuentran alli gran cantidad de objetos referidos al funcionamiento de la línea Avellaneda La Plata del ferrocarril Provincial . Conjunto de edificios de la antigua Estación Avellaneda inaugurada en 1926 del Ferrocarril de Trocha angosta. El edificio de la cabecera Avellaneda es de estilo Neocolonial inspirado en el Barroco Americano. En el Hall central se pueden ver colecciones de uniformes ferroviarios, libros silbatos, boletos, etc. En salas complementarias: Objetos y mobiliario originales de la estación cabecera de la línea provincial.
De interés: maqueta de la estación de la línea Santiago Larre, atracción para los más chicos. En los andenes originales se encuentra el vagón presidencial que usaron Evita y Perón, que por razones de conservación no se abre usualmente al público. Este sábado 16 de Mayo se podrá visitar unicamente con motivo de la tarde en los Museos.
Museo ornitológico. Ubicado en Berutti 216. Contiene una colección de aves compuesta por 290 piezas, 286 aves autóctonas y 4 exóticas, tratadas con técnicas de taxidermia, manteniendo en un 100% su estructura y color natural. Identificación científica. Es patrimonio de la Sociedad Popular de Educación fundada en 1901. Esta sociedad creó en 1902 la Escuela Nocturna Popular y en 1912 la Escuela Normal Popular Sarmiento, las cuales, a partir de 1919 comenzaron a funcionar en este edificio. La colección de aves data del mismo año. Fue propiedad de Demetrio Rodríguez y adquirida y donada por el Sr. Emilio Morando para apoyar la enseñanza de la biología. Las vitrinas fueron donadas por el presidente Francisco Aphalo. Entre los Siglos XIX y XX las colecciones del mundo animal y mineral eran un preciado material didáctico. En la actualidad, al interés científico de esta colección se suma el valor histórico para los investigadores.
Museo del Hospital Fiorito. Es una buena ocasión para el visitante que aún no conoce el Museode medicina de la Avda. Belgrano 851. Fundado el 18 de noviembre 2005 cuenta con exposición de mobiliario, objetos e Instrumental médico en general y de los diferentes servicios y laboratorio del Hospital desde su inauguración el 8 de junio de 1913. Galería de fotos y placas recordatorias. Visita guiada a cargo de la Doctora Mirian Cobos. Cierra a las 16 hs.
Gente de Arte en Alsina 234 abre con una muestra de su colección. Fundada el 23 de febrero de 1941 por un grupo de artistas de esta ciudad. Durante todo el año presenta exposiciones temporarias de obras de destacados artistas de Avellaneda y argentinos de trayectoria internacional. En el patio al frente se observa un mural de la pintora avellanedense Teresa Monzón.
El Museo Histórico Municipal ofrece en la planta baja de Mitre 366 una muestra de objetos, fotografías y documentos históricos referidos a Avellaneda desde su creación 1852 como Barracas al Sud. Contará con la presencia de San martín interactivo ideal para chicos y grandes.
Sala de Exposiciones del Instituto Municipal de Cerámica. Av. Mitre 2724. Cierra a las 18 hs. Durante toda la tarde el visitante podrá observar el trabajo de los ceramistas y el horneado de piezas. Se podrán ver en la planta baja obras cerámicas contemporáneas realizadas en los distintos Simposios de Cerámica desde 1993 hasta la actualidad. En la planta alta hay una Sala de exposiciones abierta a la comunidad donde se realiza el Salón Municipal de Cerámica de Avellaneda. Exposición y Venta del Taller de Producción Artesanal del Instituto. Todo forma parte del proyecto cultural con la comunidad.
Espacio Ecuménico de Meditación, Encuentro para el recuerdo de Eva Perón y Museo Evita. Anatole France 773. Está ubicado en las Salas originales que ocupó Evita durante su internación y post operación desde el 3 hasta el 14 de noviembre de 1951 y donde fue tomada la histórica foto en momentos de emitir su voto el 11 de noviembre de ese año. Fundado el 26 de julio de 2006 en el Hospital General de Agudos Perón, es un espacio de recordación de la obra social de Eva Perón, espacio de meditación y recuerdo de Evita. Cuenta con fotos sobre temas del Hospital y el voto femenino. Se aprecian allí el juego de escritorio y tintero originales que usó Evita en su despacho de la planta baja del Hospital donde atendía personalmente a los necesitados. Además se pueden ver en el hall de acceso al Hospital el busto en mármol del General Perón original de 1950.
Sobre el cielorraso del mismo se encuentra el acrílico sobre tela “Curadores”, de 25 m2 del artista plástico Ponciano Cárdenas, inaugurado en 2009.
Museo Municipal Islas Malvinas. Av. Mitre 366. Fue fundado en 2000. Ofrece al visitante información sobre nuestras Islas Malvinas, uno de los pocos enclaves coloniales en el Siglo XXI. Mapas, escudos e ilustraciones sobre Historia Geografía, Flora y Fauna de nuestras islas. Exposición de objetos, armamentos y réplicas del equipamiento y uniformes utilizados por nuestros héroes en la Guerra de Malvinas.
Museo Negro Corradi en la Asociación Cultural y Folklórica Martín Fierro en Av. Mitre 2226. A las 18 hs habrá una clase abierta de danzas folklóricas. Los visitantes podrán hacer pasos y figuras de danza argentinas con profesor y alumnos de la institución.
Sala de Exposiciones del Instituto Municipal de Cerámica. Av. Mitre 2724. Cierra a las 18 hs. Durante toda la tarde el visitante podrá observar el trabajo de los ceramistas y el horneado de piezas. Se podrán ver en la planta baja obras cerámicas contemporáneas realizadas en los distintos Simposios de Cerámica desde 1993 hasta la actualidad. En la planta alta hay una Sala de exposiciones abierta a la comunidad donde se realiza el Salón Municipal de Cerámica de Avellaneda. Exposición y Venta del Taller de Producción Artesanal del Instituto. Todo forma parte del proyecto cultural con la comunidad.
Espacio Ecuménico de Meditación, Encuentro para el recuerdo de Eva Perón y Museo Evita. Anatole France 773. Está ubicado en las Salas originales que ocupó Evita durante su internación y post operación desde el 3 hasta el 14 de noviembre de 1951 y donde fue tomada la histórica foto en momentos de emitir su voto el 11 de noviembre de ese año. Fundado el 26 de julio de 2006 en el Hospital General de Agudos Perón, es un espacio de recordación de la obra social de Eva Perón, espacio de meditación y recuerdo de Evita. Cuenta con fotos sobre temas del Hospital y el voto femenino. Se aprecian allí el juego de escritorio y tintero originales que usó Evita en su despacho de la planta baja del Hospital donde atendía personalmente a los necesitados. Además se pueden ver en el hall de acceso al Hospital el busto en mármol del General Perón original de 1950.
Sobre el cielorraso del mismo se encuentra el acrílico sobre tela “Curadores”, de 25 m2 del artista plástico Ponciano Cárdenas, inaugurado en 2009.
Museo Municipal Islas Malvinas. Av. Mitre 366. Fue fundado en 2000. Ofrece al visitante información sobre nuestras Islas Malvinas, uno de los pocos enclaves coloniales en el Siglo XXI. Mapas, escudos e ilustraciones sobre Historia Geografía, Flora y Fauna de nuestras islas. Exposición de objetos, armamentos y réplicas del equipamiento y uniformes utilizados por nuestros héroes en la Guerra de Malvinas.
Museo Negro Corradi en la Asociación Cultural y Folklórica Martín Fierro en Av. Mitre 2226. A las 18 hs habrá una clase abierta de danzas folklóricas. Los visitantes podrán hacer pasos y figuras de danza argentinas con profesor y alumnos de la institución.
La Asociación Cultural y Folklórica Martín Fierro fue fundada el 28 de febrero de 1944 para fomentar la cultura y las tradiciones de nuestro acervo nativo. Su primer Presidente fue Alejandro Peñeyrua. Por esos tiempos, fue donado por la Sra. Nelly P.de Corradi y su esposo el Sr. Osvaldo Corradi una valiosa colección de mates, indumentaria, cueros, cuadros y fotos que eran útiles a los habitantes de nuestras pampas. En honor a ellos, se creó el Museo “Negro Corradi”.
Espacio de la Memoria: 12 de octubre 234
Se
trata de un edificio de la Policía Bonaerense, donde entre 1976 y 1983
funcionó "El Infierno".
Durante
la audiencia Municipalidad de Avellaneda con la mesa de la memoria se confirmó la desafectación de la Brigada de Inteligencia
de Avellaneda-Lanús, que durante la
última dictadura cívico militar funcionó como un centro clandestino de
detención, ya solo el nombre da cuentas del horror. El nuevo informe de los sobrevevivientes revela detalles sobre cómo funcionó el centro.
En ese sentido, los
integrantes de la Mesa de la memoria, que reúne representantes de organizaciones
sociales y políticas, de familiares detenidos desaparecidos y presos
políticos, adelantaron algunas de las propuestas a realizar en el lugar:
un espacio para la memoria colectiva y popular, para tener conciencia
de lo que pasó. Por otro lado, se prevé que en el ex centro clandestino
funcione el Consejo de Derechos Humanos. En el marco de mantener la memoria activa y fundamentalmente para que el "NUNCA MÄS" sea posible, Avellaneda recupera este espacio, simbolo del horror y los crimenes de lesa humanidad.
Centro Cultural la curtiembre Bransen 3461.
En el 2003 el Centro Cultural La
Curtiembre abrió sus puertas para reunir a los vecinos de Sarandi y
alrededores bajo una misma consiga: la cultura.
A partir de esta iniciativa, un grupo de jóvenes se reunieron para
intentar cambiar la realidad del barrio, crear lazos con la
comunidad de Avellaneda y recuperar aquellas costumbres que forman
parte de nuestra identidad.
Bajo la premisa que el C.C .La Curtiembre sea el disparador de diversos
proyectos para fomentar la creación de nuevas redes sociales. Un lugar
de encuentro y de esparcimiento para la familia. Por este motivo, el
Centro organiza Peñas, Varietés, Obras de Teatro, Recitales y todo
tipo de talleres. Porque el Centro
Cultural sin su barrio está apagado; y para poner a Avellaneda en
movimiento invitan a que lo conozcas este sabado 16 de mayo. Afirman "es tiempo de que el arte y la cultura sean los
disparadores del cambio".
cclacurtiembre@gmail.com
sábado 16/05 de16:30 a 17:30 hs.
Actividad con inscripción previa: siglolucia@yahoo.com / 115690 7119 / https://www.facebook.com/lucia.farina
Casa atelier Silva Rocca:
Silvia Rocca nació
en Avellaneda. Se formó en el Instituto Municipal de Artes Plásticas Alfredo
Sturla de Avellaneda y posteriormente en el taller del maestro Alfredo De
Vincenzo.
En los últimos quince años realiza viajes de investigaciónpor todo el continente, planteando una búsqueda americanista, reconfigurandoiconografías precolombinas para crear así sus propias criaturas americanas. Lasproducciones gráficas de la artista son las de un arte de carácter original ymúltiple al mismo tiempo.El Museo Municipal de Artes Plásticas de Avellaneda invitan ala comunidad a participar de una visita a su casa-taller para conocer más sobresu vida y su obra, en el marco de “Una tarde en los Museos”,sábado 16/05 de16:30 a 17:30 hs.
Actividad con inscripción previa: siglolucia@yahoo.com / 115690 7119 / https://www.facebook.com/lucia.farina
- Asociación Gente de Arte, Alsina 234, Avellaneda – 4201–7663
- Museo Histórico Municipal, Av. Mitre 366,1º piso – 4205-9558
- Espacio Ecuménico de Meditación - Encuentro para el recuerdo de Eva Perón y Museo Evita. Hospital Perón. Anatole France 773-4204/0133
- Museo Ferroviario Provincial – Estación Provincial, Güemes 600
- Museo y C. Cultural Hospital Fiorito, Av. Belgrano 851 - 4201-5555 (de 14 a 16 hs.)
- Museo del Instituto Municipal de Cerámica, Mitre 2724 - 4204 – 8223 / 6378
- Museo Islas Malvinas. Mitre 366. CC Barracas al sud
- Museo Negro Corradi – Gauchesco. Asociación Tradicionalista Martín Fierro
- Espacio de la Memoria ex centro clandestino "el infierno" 12 de octubre 234
- Centro Cultural "La curtiembre" Bransen 3461.Sarandi.
- Casa atelier Silva Rocca: Vicente Lopez 2279 horario restringido 16.30 a 17. 30 hs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario